Descubre la diversin del juego ms robin hood con grficos increbles y desafos nicos El juego ms robin hood te espera para vivir la aventura hoy mismo

💰 Comienza Gratis 💰
Juego Ms Robin Hood Aventura pica en Chile

Un legado que no muere

Si creciste en los 90 en Chile, seguro cachaste alguna vez un juego en MS-DOS que te voló la cabeza con sus gráficos pixelados y musiquita épica. *MS Robin Hood*, también conocido como *The Adventures of Robin Hood* o *Robin Hood: Prince of Thieves* en algunas plataformas, es uno de esos títulos que se grabaron en la memoria de los gamers más pollos de la época. En este artículo, te contamos por qué este juego es un clásico de culto, cómo se jugaba en las compus de antaño y por qué sigue siendo un tesoro para los fanáticos del retro en Chile. ¡Ponte cómodo, agárrate una bebida y viajemos al bosque de Sherwood!

Un legado que no muere

Lanzado en los 80 y principios de los 90, *MS Robin Hood* llegó en plena fiebre de los juegos para MS-DOS, cuando las compus personales empezaban a aparecer en casas chilenas. Este título, desarrollado por Ocean Software y otras compañías según la versión, se inspiró en la leyenda de Robin Hood, el héroe que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. En Chile, donde los cibercafés y las compus familiares eran el centro de la diversión, este juego se convirtió en un favorito para los que buscaban aventuras épicas.

¿Por qué es un clásico de culto? Simple: su mezcla de acción, gráficos coloridos y una historia que todos cachábamos por películas o cuentos lo hacía bacán. Aunque no era tan famoso como *Prince of Persia* o *Doom*, tenía un encanto único que todavía hace suspirar a los nostálgicos.

Un legado que no muere

*MS Robin Hood* es un juego de acción y aventura con toques de plataforma, donde controlas al mismísimo Robin Hood en su cruzada contra el Sheriff de Nottingham. La historia te mete en el bosque de Sherwood, donde tienes que esquivar guardias, robar tesoros y rescatar a los más necesitados. Además de Robin, te cruzas con personajes icónicos como Little John, el Fraile Tuck y la doncella Marian.

Los gráficos pixelados, típicos de la era MS-DOS, le daban un vibe súper nostálgico, con colores vivos y sprites que, aunque simples, tenían harta personalidad. La musiquita MIDI, aunque repetitiva, te hacía sentir como en una película de aventuras. Para los cabros de los 90 en Chile, era como meterse de lleno en un cuento medieval.

Personajes principales de *MS Robin Hood*
Personaje Rol Curiosidad
Robin Hood Protagonista, arquero rebelde ¡Sus flechas eran clave para los combates!
Sheriff de Nottingham Villano principal Siempre estaba poniendo trampas.
Little John Amigo y aliado ¡Un tanque en las peleas!

Un legado que no muere

En *MS Robin Hood*, el gameplay era sencillo pero adictivo. Usabas el teclado para mover a Robin, saltar, disparar flechas y pelear con espada. El objetivo principal era recorrer niveles llenos de enemigos, trampas y tesoros, cumpliendo misiones como liberar prisioneros o robarle al Sheriff.

Lo bacán era que el juego mezclaba exploración con combates rápidos, algo que en los 90 se sentía súper innovador. Pero no todo era fácil: los controles a veces eran medios torpes, y los enemigos podían ser un dolor de cabeza si no cachabas bien los patrones. Los gamers chilenos de la época seguro se acuerdan de gritarle a la pantalla cuando un guardia los pillaba desprevenidos.

Una joyita del juego eran las mecánicas de sigilo para evitar a los soldados, algo que le daba un toque estratégico. Si jugaste en una 486 con teclado gastado, sabes lo que es sufrir con las teclas pegajosas mientras intentabas no morir en el intento.

Un legado que no muere

En los 80 y 90, *MS Robin Hood* fue bien recibido por los fans de los juegos de aventura, aunque no alcanzó la fama de otros títulos de la época. En Chile, donde el acceso a juegos originales era limitado, muchos lo conocieron gracias a copias piratas o disquetes que pasaban de mano en mano en los cibercafés. Para los cabros que jugaban en la compu de la casa o en la de un primo, era una aventura que se sentía épica.

Imagina a un adolescente en Santiago o Valparaíso, allá por 1995, llegando del colegio y prendiéndole a la compu para meterse unas horas en Sherwood. Ese vibe de descubrir un juego por tu cuenta, sin tutoriales ni YouTube, es parte de lo que hace especial a *MS Robin Hood*. Hoy, los foros de retro gaming y las comunidades en redes sociales siguen hablando de este título, y en Chile no faltan los que lo reviven con emuladores.

Un legado que no muere

*MS Robin Hood* estaba diseñado para correr en PCs con MS-DOS, como las 286, 386 o 486 que había en Chile en los 90. No necesitaba mucha potencia: con 512 KB de RAM y una tarjeta gráfica CGA o VGA, ya estabai listo. Los gráficos eran pixelados pero coloridos, y el sonido salía por el parlante interno del PC o, si tenías suerte, una tarjeta Sound Blaster.

En Chile, donde las compus eran caras y muchas familias compartían una sola máquina, este juego era ideal porque no exigía un equipo de lujo. Eso sí, instalarlo a veces era una odisea: había que cachar los comandos de DOS y rezar para que el disquete no estuviera rayado.

Requisitos técnicos de *MS Robin Hood*
Aspecto Detalles
Sistema operativo MS-DOS 3.0 o superior
Procesador Intel 8086 o superior
Gráficos CGA, EGA, VGA
Sonido PC Speaker, AdLib, Sound Blaster

Un legado que no muere

Hoy, *MS Robin Hood* vive gracias a emuladores como DOSBox, que te dejan jugarlo en cualquier compu moderna o incluso en tablets. En Chile, los fanáticos del retro gaming lo buscan para revivir esos días de cibercafés y compus lentas. Las comunidades en Reddit, Discord y hasta en X tienen hilos dedicados a este juego, donde los gamers comparten tips y anécdotas.

Para los chilenos, jugarlo ahora es como abrir una cápsula del tiempo: te recuerda las tardes jugando con tus primos o peleando por el turno en la compu familiar. También es una forma bacán de mostrarle a los cabros chicos cómo eran los juegos antes de Fortnite. Su simplicidad y encanto lo hacen perfecto para una tarde nostálgica.

Si te pica el bichito, puedes bajarte DOSBox, buscar una ROM del juego (¡ojo con la legalidad!) y lanzarte al bosque de Sherwood en minutos. Y si eres de los que comparte todo en redes, súbete una captura a X y cuéntale al mundo cómo te fue enfrentando al Sheriff.

Un legado que no muere

*MS Robin Hood* no será el juego más famoso de los 90, pero para los que lo jugaron en Chile, es un pedacito de infancia que no se borra. Su mezcla de aventura, acción y gráficos pixelados sigue siendo bacán, y gracias a los emuladores, está al alcance de todos. Ya sea que lo jugaste en un cibercafé en los 90 o lo descubriste ahora, este título tiene un encanto que cruza generaciones.

Si te animas a probarlo, prepárate para una dosis de nostalgia y un par de risas con los controles de antaño. Y si tienes historias de cuando jugabas en tu vieja 486, compártelas en X o con tus amigos gamers. ¡El bosque de Sherwood sigue esperando, compadre!

🎰 Comienza Gratis 🎰